Articles

Efectos secundarios de Invega Sustenna

Nombre genérico: paliperidona

Revisado médicamente por Drugs.com. Última actualización el 27 de octubre de 2020.

  • Consumidor
  • Profesional
  • Preguntas frecuentes

Nota: Este documento contiene información sobre los efectos secundarios de la paliperidona. Es posible que algunas de las formas de dosificación enumeradas en esta página no se apliquen a la marca Invega Sustenna.

Para el consumidor

Se aplica a paliperidona: comprimidos orales de liberación prolongada

Otras formas de dosificación:

  • suspensión intramuscular de liberación prolongada

Advertencia

Vía oral (Comprimidos de Liberación Prolongada)

Los pacientes de edad avanzada con psicosis relacionada con demencia tratados con medicamentos antipsicóticos tienen un mayor riesgo de muerte. La paliperidona no está aprobada para el tratamiento de pacientes con psicosis relacionada con demencia.

Efectos secundarios que requieren atención médica inmediata

Junto con sus efectos necesarios, la paliperidona (el ingrediente activo contenido en Invega Sustenna) puede causar algunos efectos no deseados. Aunque no se pueden producir todos estos efectos adversos, si se producen, pueden necesitar atención médica.

Consulte con su médico inmediatamente si se produce alguno de los siguientes efectos secundarios mientras toma paliperidona:

Más común

  • Dificultad para hablar
  • babeo
  • latidos cardíacos o pulsos rápidos, fuertes o irregulares
  • aumento de los movimientos corporales
  • pérdida del control del equilibrio
  • temblores musculares, sacudidas o rigidez
  • caminar arrastrando los pies
  • rigidez de las extremidades
  • movimientos retorcidos del cuerpo
  • movimientos incontrolados, especialmente de la cara, el cuello y la espalda

Menos frecuentes

  • Dolor en el pecho
  • sudores fríos
  • confusión
  • tos
  • dificultad para tragar
  • mareo
  • excesivo tono muscular
  • desmayos
  • incapacidad para mover los ojos
  • aumento del parpadeo o de los espasmos del párpado
  • aumento de la presión arterial
  • cara con forma de máscara
  • tensión u opresión muscular
  • dolor en los brazos o las piernas
  • latidos cardíacos lentos
  • movimientos lentos
  • dificultad para hablar
  • sobresalir de la lengua cuando no tiene la intención de
  • movimientos similares a un tic (espasmódicos) de la cabeza, la cara, la boca y el cuello
  • temblores y sacudidas de los dedos y las manos
  • temblores
  • dificultad para respirar, hablar o tragar
  • incontrolable movimientos de torsión del cuello, tronco, brazos o piernas
  • expresiones faciales inusuales
  • cansancio o debilidad inusuales

Incidencia desconocida

  • Disminución de la frecuencia de orinar
  • disminución del volumen de orina
  • dificultad para orinar (goteo)
  • hinchazón grande, similar a una colmena en la cara, los párpados, los labios, la lengua, la garganta, las manos, las piernas, los pies o genitales
  • bofetadas o fruncir los labios
  • erección dolorosa o prolongada del pene
  • micción dolorosa
  • hinchazón de las mejillas
  • movimientos rápidos o parecidos a gusanos de la lengua
  • estreñimiento intenso
  • vómitos intensos
  • dolor de estómago
  • movimientos masticatorios incontrolados

Efectos secundarios que no requieren atención médica inmediata

Pueden ocurrir algunos efectos secundarios de la paliperidona que generalmente no requieren atención médica. Estos efectos secundarios pueden desaparecer durante el tratamiento a medida que su cuerpo se adapta al medicamento. Además, es posible que su profesional de la salud pueda informarle sobre formas de prevenir o reducir algunos de estos efectos secundarios.

Consulte con su profesional de la salud si alguno de los siguientes efectos secundarios continúa o es molesto o si tiene alguna pregunta sobre ellos:

Más frecuentes

  • Períodos menstruales ausentes, perdidos o irregulares
  • dificultad para defecar
  • miedo o nerviosismo
  • dolor de cabeza
  • incapacidad para permanecer sentado
  • náuseas
  • necesidad de mantenerse en movimiento
  • somnolencia o somnolencia inusual
  • interrupción del sangrado menstrual
  • vómitos
  • umento de peso

Menos común

  • Dolor de espalda
  • eructos
  • visión borrosa
  • cambios en el apetito
  • boca seca
  • fiebre
  • ardor de estómago
  • indigestión
  • falta o pérdida de fuerza
  • dolores musculares
  • dolor de garganta
  • malestar o malestar estomacal
  • nariz congestionada o que moquea
  • hinchazón o dolor de los senos en mujeres y hombres
  • lengua hinchada
  • flujo de leche inesperado o excesivo de los senos
  • dolor en la parte superior del estómago

Incidencia desconocida

  • Sonambulismo

Para profesionales de la salud

Se aplica a paliperidona: suspensión intramuscular de liberación prolongada, tableta oral de liberación prolongada

General

TABLETAS de LIBERACIÓN PROLONGADA: Los efectos secundarios notificados con mayor frecuencia incluyeron sedación, trastorno extrapiramidal, acatisia e hipercinesia.

SUSPENSIÓN INYECTABLE DE LIBERACIÓN PROLONGADA DE 1 MES: Los efectos secundarios reportados con más frecuencia incluyeron acatisia, parkinsonismo, insomnio y dolor de cabeza.

SUSPENSIÓN INYECTABLE DE LIBERACIÓN PROLONGADA DE 3 MESES: Los efectos secundarios reportados con mayor frecuencia incluyeron aumento de peso, insomnio y uso de medicamentos anticolinérgicos (para síntomas extrapiramidales).

Sistema nervioso

Los síntomas extrapiramidales incluyeron crisis oculógira, rigidez muscular, rigidez musculoesquelética, rigidez nucal, tortícolis, trismo, bradicinesia, rigidez de rueda dentada, discinesia, distonía, trastorno extrapiramidal, hipertonía, hipocinesia, contracciones musculares involuntarias, parkinsonismo, marcha, parkinsonismo, temblor e inquietud. Somnolencia incluye los términos somnolencia, sedación e hipersomnia.

En base a los datos agrupados de estudios a dosis fijas de 6 semanas de duración, los siguientes acontecimientos adversos del sistema nervioso parecen estar relacionados con la dosis: acatisia, distonía, trastorno extrapiramidal, hipertonía y parkinsonismo. El aumento de la incidencia se produjo principalmente con la dosis de 12 mg, aunque en algunos casos también con la dosis de 9 mg.

LIBERACIÓN prolongada:

Muy frecuentes (10% o más): Sedación/somnolencia (26%), síntomas extrapiramidales/trastorno (23%), acatisia (17%), hipercinesia (17%), parkinsonismo (hasta 15%), cefalea (14%), la distonía/distonía aguda (hasta el 14%), temblor (hasta 12%)

Común (de 1% a 10%): Trastornos de la marcha, mareos, babeo, disartria, discinesia, hipertonía, letargo

Poco frecuentes (0,1% a 1%): Convulsiones, trastornos de la atención, disgeusia, hipoestesia, parestesia, mareos posturales, síncope, discinesia tardía

Raras (0,01% a 0,1%): Coordinación anormal, trastorno del equilibrio, isquemia cerebral, disminución del nivel de consciencia, coma diabético, titubación de cabeza, pérdida de consciencia, síndrome neuroléptico maligno, no responde a estímulos

Frecuencia no notificada: Reflejo glabelar anormal, acinesia, atetosis, bradicinesia, accidente/trastorno cerebrovascular, espasmo de almohada, danza, coreoatetosis, rigidez de rueda dentada, emprostótono, espasmo facial, convulsión de gran mal, hipersomnia, hipocinesia, caras enmascaradas, trastorno del movimiento, mioclono, miotonía, opistótonos, marcha parkinsoniana, temblor de reposo parkinsoniano, pleurotótono, síndrome de piernas inquietas, risus sardonicus, parálisis de la lengua, mareo/p>

SUSPENSIÓN INYECTABLE DE LIBERACIÓN PROLONGADA DE 1 MES:

Muy frecuente (10% o más): Acatisia (hasta el 18%), parkinsonismo (hasta el 18%), cefalea (hasta el 15%), trastorno extrapiramidal (hasta el 12%)

Frecuentes (del 1% al 10%): Mareo, discinesia, distonía, hipercinesia, sedación/somnolencia, temblor

Poco frecuentes (del 0,1% al 1%): Marcha anormal, bradicinesia, convulsiones, trastornos de la atención, babeo, disartria, disgeusia, hipoestesia, letargo, distonía oromandibular, parestesia, mareo postural, síncope, discinesia tardía, vértigo

Raras (0,01% a 0,1%): Coordinación anormal, trastorno del equilibrio, isquemia cerebral, accidente/trastorno cerebrovascular, disminución del nivel de consciencia, coma diabético, titubación de cabeza, pérdida de consciencia, síndrome neuroléptico maligno, falta de respuesta a estímulos

Frecuencia no notificada: Reflejo glabelar anormal, acinesia, atetosis, coreoatetosis, rigidez de rueda dentada, emprostótono, espasmo facial, convulsión de gran mal, hipertonía, hipocinesia, cara enmascarada, mioclono, miotonía, opistótonos, espasmo orofaríngeo, marcha parkinsoniana, temblor de reposo parkinsoniano, pleurotótono, síndrome de piernas inquietas, risus sardonicus, parálisis lingual, espasmo lingual, ataque isquémico transitorio

3 SUSPENSIÓN INYECTABLE DE LIBERACIÓN PROLONGADA DE UN MES:

Común (1% a 10%): Acatisia, mareo, discinesia, distonía, trastorno/síntomas extrapiramidales, cefalea, hipercinesia, parkinsonismo, sedación/somnolencia, temblor

Poco frecuentes (0,1% a 1%): Marcha anormal, alteración de la atención, disartria, disgeusia, hipoestesia, parestesia, mareo postural, síncope, discinesia tardía, vértigo

Raras (0,01% a 0,1%): Equilibrio trastornos, isquemia cerebral, convulsiones, disminución del nivel de consciencia, pérdida de consciencia, síndrome neuroléptico maligno, falta de respuesta a estímulos

Frecuencia no notificada: Coordinación anormal, reflejo glabelar anormal, acinesia, atetosis, bradicinesia, accidente cerebrovascular, corea, coreoatetosis, rigidez de rueda dentada, coma diabético, babeo, emprostótono, espasmo facial, convulsión de gran mal, titubación de cabeza, hipertonía, hipocinesia, contracciones musculares involuntarias, letargo, facies enmascarada, trastorno del movimiento, mioclono, miotonía, fenómeno de encendido y apagado, opistótonos, distonía oromandibular, espasmo orofaríngeo, crisis parkinsoniana, marcha parkinsoniana, temblor de reposo parkinsoniano, Enfermedad de Parkinson, pleurotótono, síndrome de piernas inquietas, risus sardonicus, Parálisis lingual, espasmo lingual, ataque isquémico transitorio

Metabólico

COMPRIMIDOS DE LIBERACIÓN PROLONGADA:

Frecuentes (1% a 10%): Disminución del apetito, disminución de peso, aumento del apetito, aumento de peso

Poco frecuentes (0,1% a 1%): Anorexia, diabetes mellitus, hiperglucemia, aumento de triglicéridos en sangre, aumento de la circunferencia de la cintura, sed

Raras (0,01% a 0,1%): cetoacidosis diabética, hipoglucemia, aumento del colesterol en sangre, polidipsia, intoxicación por agua

Frecuencia no notificada: Hiperinsulinemia, aumento del péptido c, aumento de la glucosa en ayunas, aumento de HDL, aumento de LDL, tetania

SUSPENSIÓN INYECTABLE DE LIBERACIÓN PROLONGADA DE 1 MES:

Frecuentes (1% a 10%): Disminución del apetito, disminución de peso, hiperglucemia, aumento del colesterol en sangre/lipoproteínas/triglicéridos DE baja densidad, aumento de la glucosa en sangre, aumento de peso

Poco frecuentes (0,1% a 1%): Anorexia, diabetes mellitus, hiperinsulinemia, aumento del apetito, sed

/p>

Raras (0,01% a 0,1%): Cetoacidosis diabética, hipoglucemia, polidipsia

Frecuencia no notificada: Tetania, intoxicación hídrica

SUSPENSIÓN INYECTABLE DE LIBERACIÓN PROLONGADA DE 3 MESES:

Muy frecuentes (10% o más): Aumento de peso (hasta un 21,3%)

Frecuentes (1% a 10%): Disminución de peso, hiperglucemia, aumento de glucosa en sangre

Poco frecuentes (0,1% a 1%): Anorexia, disminución del apetito, diabetes mellitus, hiperinsulinemia, aumento del apetito, aumento del colesterol/triglicéridos en sangre

Raras (0,01% a 0,1%)K Cetoacidosis diabética, hipoglucemia, polidipsia, sed

Frecuencia no notificada: Aumento de la circunferencia de la cintura, tetania, intoxicación hídrica

Psiquiátrica

COMPRIMIDOS DE liberación prolongada:

Frecuentes (1% a 10%): Agitación, ansiedad, depresión, insomnio, manía, trastornos del sueño

Poco frecuentes (0,1% a 1%): Anorgasmia, estado confusional, disminución de la libido, nerviosismo, pesadillas, hiperactividad psicomotora

Raras (0,01% a 0,1%): Efecto embotado, síndrome de abstinencia de drogas, síndrome de abstinencia de drogas neonatal

Frecuencia no notificada: Insomnio inicial, insomnio medio, inquietud

SUSPENSIÓN INYECTABLE DE LIBERACIÓN PROLONGADA DE 1 MES:

Muy frecuentes (10% o más): Insomnio (hasta 15%), agitación (hasta 10%)

Frecuentes (1% a 10%): Ansiedad, alucinaciones auditivas, depresión, pesadillas, ideas suicidas

Poco frecuentes (0,1% a 1%): Estado de confusión, disminución de la libido, manía, nerviosismo, hiperactividad psicomotora, inquietud, trastornos del sueño

Raras (0,01% a 0,1%): Anorgasmia, afectos embotados, síndrome de abstinencia de medicamentos

Frecuencia no notificada: Insomnio inicial, insomnio medio, síndrome de abstinencia neonatal de medicamentos, trastorno psicótico, esquizofrenia

SUSPENSIÓN INYECTABLE DE LIBERACIÓN PROLONGADA DE 3 MESES:

Frecuentes (1% a 10%): Agitación, ansiedad, depresión, insomnio, esquizofrenia

Poco frecuentes (0,1% a 1%): Afectos embotados, disminución de la libido, irritabilidad, nerviosismo, pesadillas, hiperactividad psicomotora, trastornos del sueño

Raras (0,01% a 0,1%): Anorgasmia, estado confusional, síndrome de abstinencia de medicamentos, manía

Frecuencia no notificada: Insomnio inicial, insomnio medio, abstinencia de medicamentos neonatales síndrome, inquietud, ideación suicida

Cardiovascular

COMPRIMIDOS DE LIBERACIÓN PROLONGADA:

Muy frecuentes (10% o más): Taquicardia (hasta 14%)

Frecuentes (1% a 10%): Bradicardia, bloqueo de rama, bloqueo auriculoventricular de primer grado/bloqueo auriculoventricular, trastorno de la conducción, prolongación del intervalo QT en el electrocardiograma, hipertensión, hipotensión ortostática, arritmia sinusal, taquicardia sinusal

Poco frecuentes (0,1% a 1%): electrocardiograma anormal, molestias/dolor torácico, edema, hipotensión, palpitaciones

Raras (0,01% a 0,1%): fibrilación auricular, rubor, isquemia, taquicardia ortostática postural síndrome, trombosis venosa/tromboembolismo

Frecuencia no notificada: Parada cardíaca, edema generalizado, aumento de la presión arterial, aumento de la frecuencia cardíaca, edema periférico, edema con picaduras, Torsade de pointes, arritmia ventricular, taquicardia ventricular

Informes postcomercialización: Trombosis venosa profunda

SUSPENSIÓN INYECTABLE DE LIBERACIÓN PROLONGADA DE 1 MES:

Frecuentes (1% a 10%): Bradicardia, prolongación del intervalo QT en el electrocardiograma, hipertensión, taquicardia/taquicardia sinusal/aumento de la frecuencia cardíaca

Poco frecuentes (0,1% al 1%): Abnormal electrocardiogram, atrioventricular block, chest discomfort/pain, conduction disorder, edema, hypotension, orthostatic hypotension, palpitations, postural orthostatic tachycardia syndrome

Rare (0.01% to 0.1%): Atrial fibrillation, flushing, sinus arrhythmia, venous thrombosis/thromboembolism

Frequency not reported: Bloqueo de rama, paro cardíaco, trombosis venosa profunda, bloqueo auriculoventricular de primer grado/bloqueo auriculoventricular, edema generalizado, isquemia, bloqueo de rama izquierda, edema periférico, edema con hoyos, Torsade de pointes, arritmia ventricular, fibrilación ventricular, taquicardia ventricular

SUSPENSIÓN INYECTABLE DE LIBERACIÓN PROLONGADA DE 3 MESES:

Frecuentes (1% a 10%): Bradicardia, hipertensión, taquicardia/taquicardia sinusal

Poco frecuentes (0,1% a 1%): Electrocardiograma anormal, bloqueo auriculoventricular, molestias/dolor torácico, trastorno de la conducción, edema, prolongación del intervalo QT por electrograma, hipotensión, hipotensión ortostática, palpitaciones, síndrome de taquicardia ortostática postural

Raras (0,01% a 0,1%): fibrilación auricular, rubor, arritmia sinusal, trombosis venosa/tromboembolismo

Frecuencia no notificada: Bloqueo de rama, paro cardiaco, trombosis venosa profunda, bloqueo auriculoventricular de primer grado, edema generalizado, isquemia, bloqueo de rama izquierda, edema periférico, edema con picaduras, Torsade de pointes, arritmias ventriculares, fibrilación ventricular, taquicardia ventricular

En un estudio de intervalo QT en el que se evaluó el efecto de la paliperidona oral de liberación inmediata 8 mg (n=50), el aumento medio restado de placebo con respecto al valor basal en el día 8 a las 1,5 horas después de la administración de la dosis fue de 12,3 milisegundos (ms). Se determinó que la concentración plasmática máxima media en estado estacionario alcanzada con paliperidona de liberación inmediata era más del doble de la exposición esperada con la dosis recomendada de 12 mg. Ninguno de los sujetos tuvo un intervalo QTc superior a 60 ms. De acuerdo con la base de datos de seguridad de fase 3, que incluyó estudios de extensión doble ciego y abiertos (n=2054), 2 pacientes experimentaron una prolongación del intervalo QTc superior a 500 ms.

En ensayos controlados con placebo con paliperidona oral, la hipotensión ortostática aumentó con dosis crecientes, principalmente con la dosis de 12 mg al día.

Otros

COMPRIMIDOS DE LIBERACIÓN PROLONGADA:

Frecuentes (1% a 10%): Astenia, fatiga, pirexia

Poco frecuentes (0,1% a 1%): Escalofríos, infección de oído, dolor de oído, caídas, aumento de la temperatura corporal, malestar, tinnitus

Raras (0,01% a 0,1%): Disminución de la temperatura corporal, hipotermia

Frecuencia no notificada: Repentina muerte inexplicable

SUSPENSIÓN INYECTABLE DE LIBERACIÓN PROLONGADA DE 1 MES:

Frecuentes (1% a 10%): Astenia, fatiga, dolor, pirexia

Poco frecuentes (0,1% a 1%): Infección de oído, dolor de oído, aumento de la temperatura corporal, malestar, tinnitus

Raras (0,01% a 0,1%): Escalofríos, disminución de la temperatura corporal, hipotermia

Frecuencia no notificada: Caídas, muerte súbita inexplicable

SUSPENSIÓN INYECTABLE DE LIBERACIÓN PROLONGADA DE 3 MESES:

Muy frecuentes (10% o más): Uso de medicamentos anticolinérgicos (hasta un 11%)

Frecuentes (1% a 10%): Astenia, fatiga, pirexia

Poco frecuentes (0,1% a 1%): Infección de oído, dolor de oído, caídas, aumento de temperatura corporal, malestar, tinnitus

Raras (0,01% a 0,1%): Escalofríos, hipotermia

Frecuencia no notificada: Disminución de la temperatura corporal, muerte súbita inexplicable

Gastrointestinal

COMPRIMIDOS DE LIBERACIÓN PROLONGADA:

Muy frecuentes (10% o más): Vómitos (hasta un 11%)

Frecuentes (1% a 10%): Molestias/dolor abdominal, estreñimiento, diarrea, sequedad de boca, dispepsia, náuseas, hipersecreción salival, molestias de estómago, dolor de muelas, dolor abdominal superior

Poco frecuentes (0,1% a 1%): Disfagia, flatulencia, gastroenteritis, lengua hinchada

Raras (0,01% a 0,1%): Queilitis, incontinencia fecal, fecaloma, ieo, obstrucción intestinal, pancreatitis

Frecuencia no notificada: Dificultad PARA tragar, protrusión lingual, espasmo lingual, Dolor/malestar abdominal superior/malestar estomacal

SUSPENSIÓN INYECTABLE DE LIBERACIÓN PROLONGADA DE 1 MES:

Frecuentes (1% a 10%): Malestar/dolor abdominal, estreñimiento, diarrea, sequedad de boca, dispepsia, enfermedad por reflujo gastroesofágico, náuseas, dificultad para tragar, dolor de muelas, vómitos

Poco frecuentes (0,1% a 1%): Disfagia, flatulencia, gastroenteritis, hipersecreción salival

Raras (0,01% a 0,1%): Queilitis, fecaloma, incontinencia fecal, pancreatitis, lengua hinchada

Frecuencia no notificada: SUSPENSIONeo, obstrucción intestinal, obstrucción del intestino delgado

SUSPENSIÓN INYECTABLE DE LIBERACIÓN PROLONGADA DE 3 MESES:

Frecuentes (1% a 10%): Dolor abdominal, estreñimiento, diarrea, dispepsia, náuseas, dolor de muelas, vómitos

Poco frecuentes (0,1% a 1%): Molestias abdominales, sequedad de boca, disfagia, flatulencia, gastroenteritis

Raras (0,01% a 0,1%): Queilitis, dificultad para tragar, fecaloma, incontinencia fecal, pancreatitis, lengua hinchada

Frecuencia no notificada: Se observaron Rednesseo, obstrucción intestinal, hipersecreción salival, obstrucción del intestino delgado, protrusión de la lengua, dolor abdominal superior

Local

Enrojecimiento e hinchazón en el 2% o menos de los pacientes que recibieron la suspensión IM de liberación prolongada de 3 meses. El dolor residual de la inyección alcanzó su punto máximo 1 ó 6 horas después de la inyección y tendió hacia abajo 3 días después de la inyección. Las inyecciones deltoides fueron numéricamente más dolorosas que las inyecciones en los glúteos.

SUSPENSIÓN INYECTABLE DE LIBERACIÓN PROLONGADA DE 1 MES:

Muy frecuentes (10% o más): Reacciones en el lugar de inyección (hasta un 10%)

Frecuentes (1% a 10%):

Raras (0,01% a 0,1%): Absceso en el lugar de inyección, celulitis en el lugar de inyección, quiste en el lugar de inyección, hematoma/hematomas en el lugar de inyección

Frecuencia no notificada: extravasación en el lugar de inyección, induración en el lugar de inyección, irritación/prurito/eritema/molestia en el lugar de inyección, dolor en las articulaciones en el lugar de inyección, masa en el lugar de inyección, necrosis en el lugar de inyección, nódulo en el lugar de inyección, dolor en el lugar de inyección, hinchazón/edema/inflamación en el lugar de inyección, úlcera en el lugar de inyección

SUSPENSIÓN INYECTABLE DE LIBERACIÓN:

Común (1% a 10%): Induración en el lugar de inyección, dolor en el lugar de inyección, reacción en el lugar de inyección

Raras (0,01% a 0,1%): Absceso en el lugar de inyección, celulitis en el lugar de inyección, quiste en el lugar de inyección, hematoma en el lugar de inyección

Frecuencia no notificada: Eritema en el lugar de inyección, extravasación en el lugar de inyección, inflamación en el lugar de inyección, necrosis en el lugar de inyección, nódulo/masa en el lugar de inyección, úlcera en el lugar de inyección

Musculoesquelético

COMPRIMIDOS DE LIBERACIÓN PROLONGADA:

Frecuentes (1% a 10%): Artralgia, dolor de espalda, dolor en las extremidades, dolor musculoesquelético, rigidez musculoesquelética, mialgia

Poco frecuentes (0,1% a 1%): Aumento de la creatinfosfoquinasa en sangre, rigidez/hinchazón de las articulaciones, espasmos musculares, debilidad muscular, dolor de cuello

Raras (0,01% a 0,1%): Postura anormal, rabdomiolisis

Frecuencia no notificada: contracciones musculares involuntarias, contractura muscular, rigidez/tirantez/espasmos musculares, espasmos musculares del cuello, rigidez nucal, tortícolis, trismo

SUSPENSIÓN INYECTABLE DE LIBERACIÓN PROLONGADA DE 1 MES DE DURACIÓN:

Frecuentes (1% a 10%): Artralgia, dolor de espalda, dolor musculoesquelético

Poco frecuentes (0,1% a 1%): Aumento de la creatinfosfoquinasa en sangre, rigidez articular, rigidez/tirantez muscular, espasmos/espasmos musculares, debilidad muscular, dolor de cuello

Raras (0,01% a 0,1%): postura anormal, hinchazón de las articulaciones, rigidez nucal, rabdomiolisis

Frecuencia no notificada: contracciones musculares involuntarias, contractura muscular, rigidez musculoesquelética, espasmos musculares del cuello, tortícolis, trismo

SUSPENSIÓN INYECTABLE DE LIBERACIÓN PROLONGADA DE 3 MESES:

Frecuentes (1% a 10%): Artralgia, dolor de espalda, dolor musculoesquelético

Poco frecuentes (0,1% a 1%): Aumento de la creatinfosfoquinasa en sangre, rigidez articular, espasmos/espasmos musculares, debilidad muscular, dolor de cuello

Raras (0,01% a 0,1%): Hinchazón de las articulaciones

Frecuencia no notificada: Postura anormal, espasmo cervical, dolor en las extremidades, contractura muscular, rigidez muscular, opresión muscular, rigidez musculoesquelética, mialgia, espasmo muscular del cuello, rigidez nucal, rabdomiolisis, tortícolis, trismo

Respiratorio

COMPRIMIDOS DE LIBERACIÓN PROLONGADA:

Frecuentes (1% a 10%): Bronquitis, tos, epistaxis, congestión nasal, nasofaringitis, dolor faringolaríngeo, rinitis, sinusitis, infección del tracto respiratorio superior

Poco frecuentes (0,1% a 1%): Disnea, neumonía, infección del tracto respiratorio, amigdalitis, sibilancias

Raras (0,01% a 0,1%): Neumonía por aspiración, disfonía, hiperventilación, embolia pulmonar, congestión del tracto respiratorio, síndrome de apnea del sueño

Frecuencia no notificada: Dificultad para respirar, laringoespasmo, congestión nasal, espasmo orofaríngeo, congestión pulmonar, estertores, opresión en la garganta

SUSPENSIÓN INYECTABLE DE LIBERACIÓN PROLONGADA DE 1 MES:

Frecuentes (1% a 10%): Tos, disnea, congestión nasal, nasofaringitis, dolor orofaríngeo, infección del tracto respiratorio superior

Poco frecuentes (0,1% a 1%): Bronquitis, epistaxis, dolor faringolaríngeo, neumonía, congestión del tracto respiratorio, tracto respiratorio infección, sinusitis, amigdalitis, sibilancias

Raras (0,01% a 0,1%): Síndrome de congestión pulmonar, estertores, síndrome de apnea del sueño

Frecuencia no notificada: Neumonía por aspiración, dificultad para respirar, disfonía, hiperventilación, laringoespasmo, embolia pulmonar, rinitis, rinorrea, opresión en la garganta, protrusión de la lengua

SUSPENSIÓN INYECTABLE DE LIBERACIÓN PROLONGADA DE 3 MESES:

Frecuentes (1% a 10%): Tos, congestión nasal, nasofaringitis, infección del tracto respiratorio superior

Poco frecuentes (0,1% a 1%): Bronquitis, disnea, epistaxis, dolor faringolaríngeo, neumonía, infección del tracto respiratorio, sinusitis, amigdalitis

Raras (0,01% a 0,1%): Congestión pulmonar, congestión de las vías respiratorias, síndrome de apnea del sueño, sibilancias

Frecuencia no notificada: Neumonía por aspiración, dificultad para respirar, disfonía, hiperventilación, laringoespasmo, faringitis, embolia pulmonar, estertores, rinitis, opresión en la garganta

Genitourinaria

Se han notificado galactorrea, amenorrea e impotencia en pacientes que reciben compuestos elevadores de prolactina.

COMPRIMIDOS DE LIBERACIÓN PROLONGADA:

Frecuentes (1% a 10%): Amenorrea, galactorrea, infección del tracto urinario

Poco frecuentes (0,1% a 1%): Molestias/dolor/sensibilidad en las mamas, disuria, trastorno de la eyaculación, disfunción eréctil, trastorno menstrual, polaquiuria, disfunción sexual, incontinencia urinaria, retención urinaria

Raras (0,01% a 0,1%): Secreción/congestión/agrandamiento de las mamas, retraso de la menstruación, priapismo, secreción vaginal

Frecuencia no notificada: Hinchazón de las mamas, menstruación irregular, trastornos menstruales, oligomenorrea, eyaculación retrógrada

SUSPENSIÓN INYECTABLE DE LIBERACIÓN PROLONGADA DE 1 MES:

Frecuentes (1% a 10%): Amenorrea, galactorrea, infección del tracto urinario

Poco frecuentes (0,1% a 1%): Dolor mamario, retraso de la menstruación, disuria, trastorno de la eyaculación, disfunción eréctil, menstruación irregular, trastorno menstrual, polaquiuria, disfunción sexual, incontinencia urinaria, flujo vaginal

Raras (0,01% a 0,1%): Flujo mamario, molestias/congestión/agrandamiento mamario, retención urinaria

Frecuencia no notificada: Oligomenorrea, priapismo, eyaculación retrógrada

SUSPENSIÓN INYECTABLE DE LIBERACIÓN PROLONGADA DE 3 MESES:

Frecuentes (1% a 10%): Amenorrea, trastorno menstrual, infección del tracto urinario

Poco frecuentes (0,1% a 1%): Molestias/dolor en las mamas, retraso de la menstruación, disuria, trastorno de la eyaculación, disfunción eréctil, galactorrea, polaquiuria, disfunción sexual, incontinencia urinaria

Raras (0,01% a 0,1%): Congestión/agrandamiento de las mamas, retención urinaria, flujo vaginal

Frecuencia no notificada: Secreción mamaria, retraso de la menstruación, menstruación irregular, oligomenorrea, priapismo, eyaculación retrógrada

Dermatológica

COMPRIMIDOS DE LIBERACIÓN PROLONGADA:

Frecuentes (1% a 10%): Prurito, erupción cutánea

Poco frecuentes (0,1% a 1%): Acné, alopecia, eccema, edema facial, urticaria

Raras (0.01% to 0.1%): Acrodermatitis, cellulitis, dandruff, drug eruption, dry skin, erythema, hyperkeratosis, induration, onychomycosis, seborrheic dermatitis, skin discoloration

1-MONTH EXTENDED-RELEASE INJECTABLE SUSPENSION:

Common (1% to 10%): Skin laceration

Uncommon (0.1% to 1%): Acrodermatitis, acne, alopecia, cellulitis, dry skin, eczema, erythema, face edema, generalized pruritus, induration, onychomycosis, pruritus, rash, subcutaneous abscess, urticaria

Rare (0.01% to 0.1%): Dandruff, drug eruption, hyperkeratosis, seborrheic dermatitis, skin discoloration

Frequency not reported: Papular rash

Postmarketing reports: Hyperhidrosis, thrombotic thrombocytopenic purpura

3-MONTH EXTENDED-RELEASE INJECTABLE SUSPENSION:

Common (1% to 10%): Rash

Uncommon (0.1% to 1%): Acrodermatitis, acne, alopecia, cellulitis, dry skin, eczema, erythema, face edema, induration, onychomycosis, pruritus, urticaria

Rare (0.01% to 0.1%): Dandruff, drug eruption, hyperkeratosis, subcutaneous abscess

Frequency not reported: Prurito generalizado, induración, erupción papular, dermatitis seborreica, decoloración de la piel

Informes postcomercialización: Púrpura trombocitopénica trombótica

Hepática

COMPRIMIDOS DE liberación prolongada:

Frecuentes (1% a 10%): Aumento de transaminasas (ALT, AST)

Poco frecuentes (0,1% a 1%): Aumento de Gamma-glutamiltransferasa, aumento de enzimas hepáticas

Raras (0,01% a 0,1%): Ictericia

SUSPENSIÓN INYECTABLE DE LIBERACIÓN PROLONGADA DE 1 MES:

Frecuentes (1% a 10%): Aumento de las transaminasas (AST, ALT)

Poco frecuentes (0,1% a 1%): Aumento de Gamma-glutamiltransferasa, aumento de enzimas hepáticas

Frecuencia no notificada: Ictericia

SUSPENSIÓN INYECTABLE DE LIBERACIÓN PROLONGADA A 3 MESES:

Frecuentes (1% a 10%): Aumento de transaminasas

Poco frecuentes (0,1% a 1%): Aumento de Gamma-glutamiltransferasa, aumento de enzimas hepáticas

Frecuencia no notificada: Ictericia

Inmunológica

COMPRIMIDOS DE LIBERACIÓN PROLONGADA:

Frecuentes (1% a 10%): Gripe

SUSPENSIÓN INYECTABLE DE LIBERACIÓN PROLONGADA DE 1 MES:

Frecuentes (1% a 10%): GRIPE

SUSPENSIÓN INYECTABLE DE LIBERACIÓN PROLONGADA DE 3 MESES:

Frecuentes (1% a 10%): Gripe

Oftálmico

COMPRIMIDOS DE LIBERACIÓN PROLONGADA:

Frecuentes (1% a 10%): Visión borrosa, crisis oculógiras

Poco frecuentes (0,1% a 1%): Conjuntivitis, ojo seco, fotofobia

Raras (0,01% a 0,1%): Infección ocular, trastorno del movimiento ocular, rotación de los ojos, glaucoma, aumento del lagrimeo, hiperemia ocular

Frecuencia no notificada: Blefaroespasmo, síndrome de iris flácido intraoperatorio, oculogiración

SUSPENSIÓN INYECTABLE DE LIBERACIÓN PROLONGADA DE 1 MES:

Frecuentes (1% a 10%): Hinchazón ocular

Poco frecuentes (0,1% a 1%): Visión borrosa, conjuntivitis, ojo seco, infección ocular

Raras (0,01% a 0,1%): Trastorno del movimiento ocular, giro ocular, glaucoma, aumento del lagrimeo, hiperemia ocular, fotofobia

Frecuencia no notificada: Blefaroespasmo, síndrome del iris flácido intraoperatorio, crisis oculógira, crisis oculógira

SUSPENSIÓN INYECTABLE DE LIBERACIÓN PROLONGADA DE 3 MESES:

Poco frecuentes (0,1% a 1%): visión, conjuntivitis, ojo seco, aumento del lagrimeo

Raras (0,01% a 0,1%): Infección ocular, trastorno del movimiento ocular, giro ocular, glaucoma, hiperemia ocular, fotofobia

Frecuencia no notificada: Blefaroespasmo, síndrome del iris flácido intraoperatorio, crisis oculógira, crisis oculógira

Endocrino

COMPRIMIDOS DE liberación prolongada:

Poco frecuentes (0,1% a 1%): Hiperprolactinemia

Raras (0,01% a 0,1%): Ginecomastia, secreción inadecuada de hormona antidiurética

Frecuencia no notificada: Aumento de la prolactina sérica

1 SUSPENSIÓN INYECTABLE DE LIBERACIÓN PROLONGADA DE UN MES:

Frecuentes (1% a 10%): Hiperprolactinemia

Poco frecuentes (0,1% a 1%): Ginecomastia

Raras (0,01% a 0,1%): Secreción inadecuada de hormona antidiurética

SUSPENSIÓN INYECTABLE DE LIBERACIÓN PROLONGADA DE 3 MESES:

Poco frecuentes (0,1% a 1%): Ginecomastia, hiperprolactinemia

Raras (0,01% a 0,1%): Secreción inadecuada de hormona antidiurética

La paliperidona tiene un efecto de elevación de la prolactina similar al observado con la risperidona. La risperidona se asocia con niveles más altos de elevación de prolactina que otros medicamentos antipsicóticos.

La hiperprolactinemia puede suprimir la hormona liberadora de gonadotropina hipotalámica (GnRH), lo que resulta en una reducción de la secreción de gonadotropina pituitaria y, a su vez, inhibir la función reproductiva al perjudicar la esteroidogénesis gonadal. Se ha informado de ginecomastia en pacientes que reciben compuestos elevadores de prolactina.

Hematológicos

COMPRIMIDOS DE LIBERACIÓN PROLONGADA:

Poco frecuentes (0,1% a 1%): Anemia, disminución del hematocrito, disminución del recuento de glóbulos blancos, trombocitopenia

Raras (0,01% a 0,1%): Agranulocitosis, aumento del recuento de eosinófilos, neutropenia

SUSPENSIÓN INYECTABLE DE LIBERACIÓN PROLONGADA DE 1 MES:

Poco frecuentes (0,1% a 1%): Anemia, disminución del hematocrito, disminución del recuento de glóbulos blancos, aumento del recuento de eosinófilos, trombocitopenia

Raras (0,01% a 0,1%): Neutropenia

Frecuencia no notificada: Agranulocitosis

: Granulocitopenia, leucopenia

SUSPENSIÓN INYECTABLE DE LIBERACIÓN PROLONGADA DE 3 MESES:

Poco frecuentes (0,1% a 1%): Anemia, disminución del recuento de glóbulos blancos, neutropenia, trombocitopenia

Raras (0,01% a 0,1%): Aumento del recuento de eosinófilos

Frecuencia no notificada: Agranulocitosis

Hipersensibilidad

Se han notificado casos de reacción anafiláctica en pacientes que recibieron inyecciones de acción prolongada y que habían tolerado previamente risperidona oral o paliperidona oral (el principio activo contenido en Invega Sustenna)

COMPRIMIDOS DE liberación PROLONGADA:

Raras (0,01% a 0,1%): Reacción anafiláctica, angioedema, hipersensibilidad

SUSPENSIÓN INYECTABLE DE LIBERACIÓN PROLONGADA DE 1 MES:

Poco frecuentes (0,1% a 1%): Hipersensibilidad

Frecuencia no notificada: Reacción anafiláctica, angioedema

posterior a la comercialización, informes: shock Anafiláctico, anafilaxia

3 MESES de LIBERACIÓN prolongada INYECTABLE SUSPENSIÓN:

poco frecuentes (0,1% a 1%): reacción de Hipersensibilidad

Frecuencia no reportado: reacción Anafiláctica, angioedema

Renal

LIBERACIÓN prolongada:

poco frecuentes (0,1% a 1%): Cistitis

Raras (0,01% a 0.1%): Presencia de glucosa en orina

1 MES de LIBERACIÓN prolongada INYECTABLE SUSPENSIÓN:

poco frecuentes (0,1% a 1%): Cistitis

Raras (0,01% a 0.1%): Presence of glucose in urine

3-MONTH EXTENDED-RELEASE INJECTABLE SUSPENSION:

Uncommon (0.1% to 1%): Cystitis, presence of glucose in urine

1. «Product Information. Invega (paliperidone).» Janssen Pharmaceuticals, Titusville, NJ.

2. «Product Information. Invega Sustenna (paliperidone).» Janssen Pharmaceuticals, Titusville, NJ.

3. Cerner Multum, Inc. «Australian Product Information.» O 0

4. Cerner Multum, Inc. «UK Summary of Product Characteristics.» O 0

5. «Product Information. Invega Trinza (paliperidone).»Janssen Pharmaceuticals, Titusville, NJ.

Preguntas frecuentes

  • ¿Cuánto tiempo tarda en funcionar?
  • ¿Necesita refrigerarse?
  • ¿Cómo se administra?

Más información sobre Invega Sustenna (paliperidona)

  • Durante el embarazo o la lactancia
  • Información de dosificación
  • Interacciones con medicamentos
  • Precios & Cupones
  • En español
  • 126 Opiniones
  • Clase de medicamentos: antipsicóticos atípicos
  • Alertas de la FDA (3)
  • Historial de aprobación de la FDA

Recursos para el consumidor

  • Información para el paciente
  • Invega Sustenna (Lectura avanzada)

Otras marcas Invega Trinza

Recursos profesionales

  • Información de prescripción
  • … +1 más

Otras Formulaciones

  • comercial invega

Relacionados con el tratamiento de guías

  • el Trastorno Esquizoafectivo
  • la Esquizofrenia