Articles

Mes de la Historia de la Mujer: Participación de la mujer en la fuerza laboral de los Estados Unidos

Es el Mes de la Historia de la Mujer en los Estados Unidos. ¿Qué mejor momento para discutir una dinámica económica clave que refleja y contribuye al papel cambiante de las mujeres en la sociedad estadounidense que sus avances en el lugar de trabajo? Específicamente, ¿cómo ha cambiado con el tiempo la tasa de participación de la mujer en la fuerza de trabajo—el porcentaje de mujeres que participan en el mercado laboral formal por estar empleadas o en busca de trabajo? Es un tema importante. Cuando las mujeres se incorporan a la fuerza de trabajo, las economías tienden a crecer más. De hecho, existe una relación significativa entre el Producto Interno Bruto per cápita de un país y la tasa de participación de la mujer en la fuerza de trabajo. (Véase la Figura 1.)

Figura 1

Para las mujeres en los Estados Unidos, las tasas de participación en la fuerza de trabajo no han seguido un camino recto. Ha sido una narrativa complicada, profundamente afectada por los roles familiares de las mujeres, por la discriminación, por la economía cambiante, por el cambio tecnológico y por sus propias decisiones. Y es una historia continua, con giros sorprendentes que los economistas continúan explorando.

En un sentido, esta historia comienza con su primer giro, en los siglos 18 y 19. Para ser claros, este es un giro para nosotros hoy, no para aquellos que lo experimentaron. Desde nuestra perspectiva moderna, podríamos suponer que la participación significativa de las mujeres en la fuerza de trabajo era prácticamente inexistente hasta que comenzó a aumentar gradualmente en el siglo XX. Estaríamos equivocados. Varios economistas, y especialmente Claudia Goldin de la Universidad de Harvard, han demostrado que las mujeres en los siglos XVIII y XIX jugaron un papel considerablemente más importante en la economía de lo que podríamos haber pensado. Eran fundamentales para el bienestar económico de sus familias y sus economías locales, no en la crianza de los hijos o el cuidado de las responsabilidades domésticas, sino por su participación activa en el cultivo y la fabricación de los productos que las familias intercambiaban o vendían para ganarse la vida.

Pero con el tiempo, a medida que la producción de bienes se mecanizó y se trasladó fuera del hogar, el papel de la mujer en la economía de mercado retrocedió y su participación en la fuerza de trabajo cayó sustancialmente a su punto más bajo a finales del siglo XIX. Poco a poco, a partir de 1890 y hasta muy entrado el siglo XX, las mujeres tuvieron un lugar creciente en la fuerza de trabajo. Este camino, que disminuye desde un punto álgido en siglos anteriores, antes de la economía manufacturera, y luego aumenta a medida que la economía y la sociedad cambian con el tiempo, se representa como una curva en forma de U. Una de las contribuciones más significativas de Goldin fue mostrar que la curva en forma de U aplicada al desarrollo de las economías en todo el mundo, sin embargo, como ha demostrado la economista Claudia Olivetti de Boston College, la caída es menos significativa para las economías que comenzaron un desarrollo significativo después de 1950. (Para una ilustración de la naturaleza global de este fenómeno, vea este gráfico creado por el Instituto Labor de Economía Laboral.)

Goldin cita cuatro períodos después del nadir de la participación de las mujeres en el mercado laboral, los tres primeros de los cuales denomina evolutivos y el último revolucionario. En la primera de estas fases, desde finales del siglo XIX hasta la década de 1920, fueron principalmente mujeres solteras pobres y sin educación las que ingresaron a la fuerza de trabajo, a menudo como trabajadoras a destajo en la manufactura o como empleadas en hogares de otras personas. Las mujeres casadas en gran medida se quedaban en casa, y las solteras que trabajaban por lo general salían de la fuerza de trabajo al contraer matrimonio. En la década de 1910, vemos más mujeres trabajando en la enseñanza y en puestos de oficina, lo que comenzó un período de gran crecimiento.

De la década de 1930 a la década de 1950, la segunda fase de Goldin, las mujeres casadas ingresaron a la fuerza laboral en cantidades significativas, su tasa aumentó del 10 al 25 por ciento. Señala que mientras que el 8 por ciento de las mujeres empleadas en 1890 estaban casadas, esa cifra aumentó al 26 por ciento en 1930 y al 47 por ciento en 1950. Estos aumentos fueron el resultado del aumento de oficinas que requieren trabajadores administrativos y nuevas tecnologías de la información, junto con un tremendo crecimiento en el número de mujeres que asisten a la escuela secundaria a principios del siglo XX. Vale la pena señalar que la participación laboral de las mujeres se vio afectada negativamente por los ingresos de sus maridos. Cuanto más altos fueran sus ingresos, menos «necesitaría» para trabajar fuera de casa. Pero eso comenzó a cambiar durante este período.

En la siguiente fase, según Goldin, la participación de la mujer en la fuerza de trabajo, impulsada por mujeres casadas, aumentó sustancialmente. Y se volvió cada vez más común que las mujeres casadas siguieran trabajando incluso cuando los ingresos de sus maridos aumentaron. Una de las razones por las que las mujeres casadas trabajan más es la creciente disponibilidad de empleo a tiempo parcial programado. Además, se están reduciendo las barreras sociales, y en algunos casos legales, para que las mujeres casadas sigan trabajando.

Finalmente llegó lo que Goldin llama «la revolución silenciosa», el período desde finales de la década de 1970 hasta principios del siglo XXI. En esta época, la tasa general de participación de las mujeres en la fuerza de trabajo aumentó, pero no tanto. Lo que sí sucedió, sin embargo, fue que el porcentaje de mujeres en edad de procrear con un hijo menor de 1 año en el lugar de trabajo aumentó drásticamente, del 20% al 62%. A lo que Goldin se refiere como la revolución son estos cambios: Las mujeres jóvenes en su adolescencia tardía durante la década de 1970 alteraron sus «horizontes» (sus expectativas de carrera) para que anticiparan carreras largas y continuas que no se verían interrumpidas por el matrimonio y los hijos. Este desarrollo, a su vez, las alentó a invertir más en su educación, con un número creciente de personas que van a la universidad y más allá, preparándolas así para carreras que les otorgaron un estatus más cercano a los hombres en el lugar de trabajo.

Al mismo tiempo, las mujeres comenzaron a posponer el matrimonio y la maternidad. Esto fue casi seguro, como lo demostraron Goldin y Martha Bailey de la Universidad de Michigan y sus coautores, debido en parte a la introducción y creciente popularidad de la píldora anticonceptiva, el anticonceptivo confiable que dio a las mujeres más control sobre el momento de la maternidad. La píldora tuvo los efectos de aumentar la participación de la mujer en la fuerza de trabajo y reducir la desigualdad salarial de género. Y las mujeres comenzaron a ver sus vidas y sus identidades de manera diferente, y su yo profesional se volvió tan importante como sus familias.

Y luego pasó algo más. A partir de 2000, los avances en la participación de la mujer en la fuerza de trabajo se detuvieron. La tasa se aplanó y luego comenzó a disminuir. Sin duda, la disminución es relativamente pequeña, unos pocos puntos porcentuales, pero es real y única entre los países desarrollados, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (Véase la Figura 2.)

Figura 2

Todavía no sabemos las razones de esta inversión, pero tenemos algunas pistas. Sandra Black, de la Universidad de Texas en Austin, y sus coautores señalan que la tasa de participación de los hombres en la fuerza laboral ha estado disminuyendo durante varias décadas. Hasta el año 2000, esto causó una convergencia significativa, aunque no casi completa, entre las tasas de participación de las mujeres y los hombres en la fuerza de trabajo. Sin embargo, desde 2000, el descenso relativo de las mujeres ha superado al de los hombres. Entre 2000 y 2016, la participación de las mujeres en la fuerza de trabajo en edad de máxima edad disminuyó en un 4,2 por ciento, del 78 por ciento al 74 por ciento. Durante el mismo período, la participación de los hombres en la fuerza de trabajo en edad de flor se redujo en 3.7 por ciento, del 91 por ciento al 88 por ciento. La disminución de la participación de los hombres en la fuerza de trabajo es una tendencia generalmente atribuida a las escasas oportunidades del mercado de trabajo, en particular para los hombres poco calificados. Una pregunta, por lo tanto, es si la tasa de mujeres comenzó a disminuir por la misma razón. Algunas pruebas apuntan en esa dirección, pero la historia no es necesariamente una simple historia del lado de la demanda.

Como se señaló anteriormente, esta disminución de la participación de la mujer en la fuerza de trabajo no se repite en otras economías de la OCDE, donde la tasa sigue aumentando. Black y sus coautores señalan que, mientras que los Estados Unidos el mercado de trabajo es uno de los más flexibles en su capacidad para adaptarse a los cambios en la tecnología y otros factores que cambian la naturaleza del trabajo, también es uno de los que menos apoyo brinda a los beneficios de desempleo, búsqueda de empleo y capacitación que podrían ayudar a hombres y mujeres a adaptarse al cambio.

Esos investigadores también señalan el posible impacto positivo de la implementación de la licencia familiar remunerada y el acceso ampliado al cuidado de los niños en las tasas de participación laboral de las mujeres en edad de florecimiento. De una investigación reciente de Olivetti y Barbara Petrongolo, de la London School of Economics, se desprende claramente que las políticas familiares nacionales pueden tener un impacto positivo significativo en la participación de la mujer en la fuerza laboral. Los investigadores examinaron la política familiar en los países de Europa occidental de altos ingresos, Canadá y los Estados Unidos. Lo que encontraron fue que las inversiones en cuidado de niños y aprendizaje en la primera infancia tuvieron un impacto significativo en la participación de la mujer en la fuerza laboral. También encontraron un impacto positivo, aunque menos pronunciado, para las políticas de licencia de maternidad de hasta 50 semanas. Curiosamente, una investigación separada encuentra que las políticas familiares que benefician solo a las mujeres pueden socavar su impacto potencial, ya que podrían afectar las actitudes de los empleadores hacia las empleadas.

Desafortunadamente, lo que la OCDE también ha informado es que, en 2012, Estados Unidos ocupaba el puesto 33 de 36 países en inversión en cuidado y educación de la primera infancia, en relación con los ingresos generales. Este país es también el único país desarrollado sin un programa nacional de vacaciones pagadas.

Otra área prometedora para la legislación que apoye la capacidad de las mujeres para participar en la fuerza laboral es la estabilidad en la programación de horarios. Durante la última década, los investigadores han documentado la inestabilidad y la imprevisibilidad en los horarios de los trabajadores minoristas, y están demostrando cada vez más que proporcionar una mayor estabilidad y previsibilidad para los horarios no solo puede mejorar las ganancias de los empleadores y fortalecer la economía, sino también mejorar la salud de sus trabajadores.

parece claro que un cambio en la dirección de estados UNIDOS las políticas relacionadas con el cuidado de los niños y la educación temprana, junto con una sólida política nacional de licencias pagadas para las licencias familiares, podrían ayudar a revertir la tendencia a la baja de la participación de la mujer en la fuerza laboral de los Estados Unidos y volver a colocarla en el mismo camino que la mayoría de los demás países desarrollados. Hemos visto que, mientras que en el siglo 20 se restauró la fuerte participación de las mujeres en la fuerza laboral, en el siglo 21 se produjo un cambio inquietante. Los legisladores pueden hacer algo al respecto, y beneficiaría a las familias y a la economía de la nación.