República Dominicana
Situación y tendencias en materia de salud
Salud de los grupos de Población
Salud Materna y Reproductiva
La tasa de fecundidad total a nivel nacional de 2,5 hijos por mujer (2,4 en las zonas urbanas y 2,6 en las zonas rurales) difiere ligeramente de la de hace seis años (2,4 en general, 2,3 en las zonas urbanas y 2,8 en las zonas rurales) (19). Según la Encuesta Demográfica y de Salud (EDS) de 2013, el 72% de las mujeres casadas o en pareja utilizaban algún método anticonceptivo (16). El porcentaje de mujeres que utilizan métodos anticonceptivos es casi el mismo en las zonas rurales y urbanas (73% y 71%, respectivamente). El proveedor de anticonceptivos más antiguo del país es el sector público, a través del MPH, que satisface las necesidades del 53% de los usuarios actuales; los métodos más comúnmente ofrecidos son las inyecciones (74%) y la esterilización tubárica (64%) y, en menor medida, los DIU (47%) y los anticonceptivos orales (33%). Las necesidades insatisfechas de planificación familiar afectan a alrededor del 11% de las mujeres casadas o en pareja en el país, de las cuales el 7% desea espaciar los embarazos y el 4% desea limitar el tamaño de sus familias. Las mujeres más jóvenes tienen los niveles más altos de necesidades no satisfechas de anticonceptivos: el 27% de las mujeres de 15 a 19 años y el 21% de las de 20 a 24 años.
A partir de 2013, la atención prenatal por parte de profesionales de la salud cubría al 99,3% de las mujeres (19). El aborto es ilegal, incluso en casos de violación, incesto y situaciones en las que la salud de la madre está en riesgo.
La lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida se proporciona únicamente al 6,4% de los lactantes (10% de los lactantes de 0 a 3 meses de edad); la duración media de la lactancia materna exclusiva es de 1,1 meses. En general, el 46% de los bebés menores de 2 meses que estaban amamantando también recibieron fórmula para niños, el 39% ya había recibido otros tipos de leche y el 14% había recibido otros alimentos líquidos; el 43% comenzó a amamantar en la primera hora del nacimiento y el 68% lo hizo en las primeras 24 horas de vida. A partir de 2013, la introducción temprana de alimentos complementarios había aumentado al 63% frente al 55% en 2007 (16).
Salud infantil
La mortalidad de lactantes (menores de 1 año) es ligeramente superior en las zonas urbanas que en las rurales (31 por 1.000 frente a 28 por 1.000), al igual que la mortalidad neonatal (24 por 1.000 y 17 por 1.000, respectivamente); las causas principales son hipoxia intrauterina y asfixia perinatal, neumonía congénita, sepsis neonatal bacteriana, síndrome de aspiración de meconio, prematuridad y síndrome de dificultad respiratoria neonatal (19).
El plan nacional de inmunización ofrece cobertura contra 14 enfermedades prevenibles mediante vacunación. En 2012 se añadió la vacuna contra el rotavirus; en 2013 se introdujo la vacuna antineumocócica; y en 2015 se puso a disposición de los lactantes de 2 meses de edad la vacuna inyectable contra la poliomielitis, como parte del plan estratégico para erradicar la poliomielitis.
La BCG es la única vacuna con una cobertura superior al 95%. Durante 2012-2015, la cobertura de DPT3 osciló entre el 82% y el 90% en la población menor de 1 año. En 2015, la cobertura de este indicador/marcador biológico fue desigual: por debajo del 80% en el 44% de los municipios, del 80% al 94% en el 27% de los municipios y por encima del 95% en el 29% restante.
En 2015, la tasa de abandono de DPT1-DPT3 a nivel nacional fue del 14%; en el 52% de los municipios, la tasa de abandono fue del 10% o superior, lo que refleja los desafíos a nivel local relacionados con la implementación de estrategias de monitoreo del calendario de vacunación. También son evidentes diferencias significativas entre las diferentes vacunas, con una tasa del 61% para la segunda dosis de la vacuna antineumocócica.
Para prevenir la reintroducción de enfermedades transmisibles, se han realizado campañas de vacunación dirigidas a las poblaciones de migrantes y turistas, así como campañas de seguimiento cada cuatro años para colmar las lagunas en materia de vacunación. En 2015, una campaña nacional contra el sarampión y la rubéola se dirigió a la población de 1 a 4 años de edad, logrando una cobertura superior al 95%. En 2016, la campaña se centró en la dosis de refuerzo de la poliomielitis, logrando una tasa de cobertura nacional de 95.4% de la población de 3 meses a 3 años de edad.
La salud de los escolares (5-9 años)
Los niños y adolescentes en edad escolar representan aproximadamente el 30% de la población de la República Dominicana (30). Se establecen mecanismos de coordinación entre el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud Pública a través del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), que se encarga de la ejecución del Programa de Alimentación Escolar (SAL), las campañas de salud (desparasitación y suplementos de micronutrientes) y los programas de salud oral, auditiva y ocular.
Salud de los adolescentes
Algunos 2.5 millones de adolescentes (de 10 a 19 años de edad) viven en la República Dominicana. Este grupo de edad representa el 20,5% de la población total y se ve gravemente afectado por la pobreza (16). En 2011, más de una quinta parte (20,3%) de los jóvenes de 15 a 24 años no estudiaban ni trabajaban (31). Los problemas de salud que afectan a la población joven incluyen infecciones de transmisión sexual, obesidad, enfermedades crónicas no transmisibles (ENT) y problemas de salud mental, así como el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas.
El país cuenta con un Plan Estratégico Nacional de Salud Integral del Adolescente (PEN-SIA), que abarca el período 2010-2015.
Salud de la Familia
Según la Encuesta Demográfica y de Salud de 2013, el 40% de los hogares estaban encabezados por mujeres, cinco puntos porcentuales más que en 2007 (35%) (16). Los hogares monoparentales dirigidos por mujeres registran una tasa de pobreza del 20,1%, en comparación con el 12,9% de los demás hogares (9).
Según estadísticas de la Procuraduría General de la República (PGR) (32), la violencia familiar y de género son dos de los delitos más comunes en el país, con 67.130 denuncias en 2014 y 67.187 en 2015. Los datos de la PGR indican que, en 2011, hubo 661,07 casos de violencia de género y familiar por cada 100.000 habitantes, y 60,16 delitos relacionados con el sexo por cada 100.000 habitantes. El mayor número de denuncias se registró en el Distrito Nacional, Puerto Plata, Santiago y la provincia de Santo Domingo (32). Más de una cuarta parte (26%) de todas las mujeres encuestadas en la encuesta demográfica y de Salud de 2013 informaron haber sufrido violencia física en algún momento de su vida desde los 15 años; las tasas fueron aún más altas (45%) entre las mujeres con cinco o más hijos (16). La violencia doméstica o la violencia en la pareja es la forma más común.
Mortalidad
En 2012, los trastornos perinatales representaron el 65% de las muertes en niños menores de 1 año; la sepsis es una de las cinco principales causas de muerte en niños menores de 5 años, con un riesgo aún mayor para los niños menores de 1 año. Las muertes por enfermedades relacionadas con el embarazo, el parto y el puerperio fueron la principal causa de muerte para las mujeres de 20 a 34 años y la segunda causa en las mujeres de 10 a 19 años. Las lesiones causadas por accidentes de tránsito fueron una de las cinco principales causas de muerte en todas las edades, de 5 a 44 años. A partir de los 45 años, predominaron las dos causas principales de mortalidad general: la cardiopatía isquémica y las enfermedades cerebrovasculares. Entre los hombres de 65 años o más, el cáncer de próstata es la tercera causa principal de muerte, y el riesgo de muerte debido a esta afección se cuadruplica a partir de los 74 años. Las neoplasias malignas de mama se encuentran entre las cinco principales causas de muerte entre los 35 y los 64 años de edad. La tasa de mortalidad por esta enfermedad se triplica de 9,4 por 100.000 mujeres de 35 a 44 años a 27,5 muertes por 100.000 mujeres de 55 a 64 años.
En 2012, las causas de mortalidad mal definidas representaron el 5,1% de las muertes y, en 2014, el subregistro se estimó en el 42,2%.
Morbilidad
Enfermedades transmisibles
La prevalencia estimada del VIH / SIDA en 2014 fue del 0,37% entre la población joven de 15 a 24 años y del 1,04% entre la población de 15 a 49 años. La cobertura antirretroviral para las personas que viven con el VIH/SIDA (PVVS) aumentó del 51% en 2010 al 63% en 2014. Entre 2010 y 2014, se calcula que 2.037 muertes se debieron al VIH/SIDA. Ciertos grupos de población tienen una prevalencia del VIH hasta seis veces superior a la de la población general, incluidos los gays, las mujeres transgénero y los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres (5,2%), los trabajadores sexuales (4,5%) y los migrantes (3,83%). Estas tres poblaciones representan el 67% de las nuevas infecciones. En 2015, la incidencia fue de 15,6 por cada 100.000 habitantes.
Desde 2010, la incidencia de la malaria ha disminuido de 4.6 por cada 100.000 habitantes en 2014 a una tasa prevista de 1,9 por cada 100.000 habitantes en 2015. Los trabajadores migrantes temporales de los sectores de la agricultura y la construcción son la población con mayor riesgo de contraer la malaria.
La incidencia de la tuberculosis también ha disminuido progresivamente a 42,3 casos por cada 100.000 habitantes en 2014, mientras que la mortalidad por la enfermedad disminuyó de 8,6 por cada 100.000 habitantes en 2010 a 5,5 por cada 100.000 habitantes en 2015. La proporción de coinfección por TB/VIH se ha calculado en un 25,8%.
El dengue es endémico en el país, y se ha confirmado la circulación de los cuatro serotipos. En 2011, la incidencia fue de 23 por cada 100.000 habitantes, y aumentó a 168 en 2013 (33). En 2014, el país registró la tasa de mortalidad más alta de la subregión, con 6.274 casos de dengue y 62 muertes.
En lo que respecta a las enfermedades prevenibles mediante vacunación, en 2011 se confirmaron dos casos importados de sarampión. Entre 2012 y 2015, no hubo casos confirmados de sarampión o rubéola. En 2012 se notificó un solo caso de tétanos neonatal. Una muerte (correspondiente a un caso importado) ocurrió en 2015.
Además, no se notificaron casos de difteria entre 2012 y 2014; un caso se confirmó en 2015. La prevalencia de tos ferina (tos ferina) aumentó de 11 casos en 2012 a 98 en 2014 y 69 en 2015. El mayor número de casos se registró en la provincia de Santo Domingo. La mitad de estos casos se produjeron en lactantes de 2 meses de edad o menos. En la República Dominicana no se requiere confirmación de laboratorio de tos ferina.
La rabia humana transmitida por perros no se ha eliminado; en 2015, se confirmaron dos muertes por esta enfermedad.
Las enfermedades crónicas no transmisibles
Las enfermedades no transmisibles se encuentran entre las 10 principales causas de muerte en la República Dominicana. La cardiopatía isquémica representa el 49,7% de todas las muertes registradas. Un estudio de factores de riesgo cardiovascular (34) encontró que la prevalencia de hipertensión arterial era del 34,7% en la población general. El mismo estudio informó que el 52,5% de las personas con hipertensión son conscientes de su enfermedad y reciben tratamiento. La prevalencia de la diabetes mellitus tipo 2 se duplicó en 10 años, pasando del 5% en 1999 al 9,9% en 2010.
Enfermedades nutricionales
En 2011, el país alcanzó la meta de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) de reducir la prevalencia de la desnutrición, que fue del 12,5% en 2014 (12). En 2013, la Encuesta Nacional de Micronutrientes en la Población en edad escolar (35) mostró que la prevalencia urbana de malnutrición crónica (7,1%) era 0,7 puntos porcentuales mayor que en la población rural (6,4%). La prevalencia de anemia se estimó en un 13,9% en escolares de 6 a 14 años, y fue significativamente mayor en niños de 12 a 14 años (49,6%) que en niñas (13,4%). También en 2013, la prevalencia de deficiencia de ácido fólico fue del 2,4%, mientras que la deficiencia de vitamina B12 fue del 12,2% (35). No se observó deficiencia de vitamina A, utilizando el punto de corte de 20 µg/dL, pero se encontró que el 7,2% de la población encuestada tenía deficiencia de esta vitamina, utilizando el punto de corte de 30 µg / dL. Entre los escolares, se encontró que el 11,4% tenía niveles bajos de excreción urinaria de yodo y el 11% tenía una glándula tiroides palpable, lo que sugiere que el bocio puede estar presente en este grupo (35).
Salud Mental
Desde 2014-2016, la reestructuración de los servicios de salud mental en el país se ha intensificado. El Hospital Psiquiátrico Padre Billini fue adaptado como Centro de Rehabilitación Psicosocial, una unidad residencial para personas con enfermedades mentales graves y un alto grado de discapacidad y problemas sociales asociados que impiden su rehabilitación en la comunidad (al menos a corto plazo).
Paralelamente a los cambios en la red de hospitales psiquiátricos, se fortaleció la atención primaria mediante la integración de un componente de salud mental y la promoción de la participación de la comunidad, utilizando la metodología del Programa de Acción para Subsanar las Deficiencias en la Salud Mental de la OMS.
Los accidentes y la violencia
Las causas externas representan el 13,3% de todas las muertes anuales en el país. La tasa de muertes por homicidio fue de 20,4 por cada 100.000 habitantes, mientras que la tasa de muertes por lesiones causadas por accidentes de tráfico fue de 15 por cada 100.000 habitantes (36). En 2014, en el marco de la iniciativa de Seguridad Vial, se implementó en el Gran Santo Domingo el Sistema de Emergencia y Seguridad Pública 9-1-1, coordinado por el Ministerio de la Presidencia. El Ministerio de Salud Pública ofrece atención prehospitalaria a la población, con ambulancias de soporte vital básico y avanzado atendidas por 1.400 técnicos médicos de emergencia y profesionales de la salud, así como unidades de respuesta inmediata en lugares estratégicos.
Desde su creación en junio de 2015 hasta diciembre del mismo año, el sistema atendió 823.666 emergencias (37), con una tasa de satisfacción del 95%, según las encuestas. Las emergencias más comunes, clasificadas mediante un esquema de categorización predefinido, fueron las lesiones de tránsito y las emergencias obstétricas y ginecológicas.
Otros Problemas de Salud
La Dirección General de Salud Bucodental (DGSB) implementó el Plan Estratégico «Quisqueya Sonríe» 2013-2016, que incluye directrices y actividades para mejorar la salud bucodental de la población dominicana, en un marco de atención integral universal y equidad social; estos objetivos se concretan a través de un conjunto de subprogramas que integran los servicios odontológicos con la prevención, promoción y liderazgo institucional de la salud. Gracias a esta iniciativa, el número de sesiones de atención dental aumentó de 110.000 en 2012 a 132.700 en 2014. Si bien también se llevan a cabo actividades preventivas, la atención odontológica proporcionada es en gran medida de carácter curativo.
Según los resultados del ENHOGAR 2013, en el país hay 268.594 personas con discapacidad visual. Las causas más frecuentes son la enfermedad (32,9%) y el envejecimiento (23,5%), seguidas, con una tasa mucho menor, por los accidentes (13,1%).
- Esta entrada también está disponible en Español
Leave a Reply